Conoce nuestros proyectos
Cada proyecto es y será importante para nosotros, por eso te mostraremos los mas recientes:
Un proyecto de apartamentos diseñado para tu comodidad y estilo de vida. Ubicado en el corazón de San Francisco, a una cuadra del parque principal, este edificio ofrece estudios y apartamentos ideales para llevar una vida tranquila.
A tan solo una hora de Bogotá, en el Edificio Colibrí podrás disfrutar de zonas sociales, parqueadero y apartamentos tipo AirBNB con balcón.
Un conjunto de apartamentos, de 18 unidades, con medidas entre 57 - 87 m2, a solo 160 metros del parque principal de San Francisco, Cundinamarca. Pregunta por las diferentes opciones y modelos disponibles: AQUI
Cansado del ruido y la congestión de la ciudad? En Nocaima Cundinamarca se esta construyendo un maravilloso proyecto! Ven, visita nuestra sala de ventas y enamórate de nuestro proyecto! Bosque Residencial Los Guaduales
Nuestros Servicios
Haz click en uno de los siguientes enlaces y te llevará a descubrir a detalle los que ofrecemos para ti:
Requisitos para Licencias de Construcción
Permite construir nuevas edificaciones de acuerdo con las normas del POT (Plan de Ordenamiento Territorial) en todo tipo de suelo. Se distingue en las modalidades: Obra nueva, Ampliación, Adecuación, Modificación, Restauración, Reforzamiento estructural, Demolición, Cerramiento.
REQUISITOS:
Concepto de norma urbanística expedida previamente por la secretaria de infraestructura y planeación.
Fotocopia de la Escritura Pública.
Copia Certificado de libertad (No mayor a 30 días).
Si es una persona jurídica deberá acreditarse la existencia y representación de la misma mediante el documento legal idóneo (Máximo un (1) mes de expedición).
Copia de Paz y Salvo o Recibo de Impuesto Predial Vigente.
Formato Único Nacional (Ministerio de Vivienda y Ambiente)
Poder o autorización debidamente otorgado, cuando se actúe mediante apoderado o mandatario, presentación personal de quien lo otorgue. (Notaria)
Los planos DEBERÁN ESTAR DEBIDAMENTE DILIGENCIADOS, FIRMADOS POR PROPIETARIOS Y/O POSEEDORES Y EL PROFESIONAL RESPONSABLE DEL PROYECTO.
La radicación y entrega de planos debe hacerse por el propietario y/o profesional responsable del proyecto.
Certificado de disponibilidad y/o factibilidad de servicios públicos expedidos por las entidades respectivas energía, acueducto y alcantarillado, gas natural si hay acceso a red.
Plano de localización e identificación del predio geo-referenciado.
Relación de vecinos colindantes con dirección.
Copia de la cedula de ciudadanía del propietario, Arquitecto e Ingeniero Civil.
El profesional responsable del proyecto debe ser un Arquitecto o Ingeniero Civil con matricula profesional con base en el Decreto Único Reglamentario Nº 1077 de 2015.
Documentos adicionales para la licencia de construcción.
Una copia en medio impreso del proyecto arquitectónico elaborado con las normas urbanísticas y de edificabilidad vigentes al momento de la solicitud debidamente rotulado y firmado por un arquitecto con matricula profesional, quien se hará responsable legalmente de los diseños y de la información contenida en ellos).
Copia del certificado de vigencia de la matricula profesional expedido por el Consejo Nacional de Arquitectura y/o Copia (Ingeniería).
El profesional responsable debe estar inscrito en la Secretaria de Infraestructura y Planeación por lo tanto se debe anexar copia del certificado de inscripción en el Municipio.
Los planos deben llevar en rótulos: firma del Arquitecto o Ingeniero Civil, firma del o los propietarios del predio, cédula catastral, matricula inmobiliaria, modalidad de licencia, tipo de construcción y espacio para sellos de aprobación por parte de esta oficina.
Instalación de la valla amarilla: Al día siguiente de la radicación en legal y debida forma de solicitudes (parcelación, urbanización y construcción en cualquiera de sus modalidades), el peticionario de la licencia deberá instalar una valla resistente a la intemperie de fondo amarillo y letras negras, con una dimensión mínima de un (1M) metro por setenta (70CM) centímetros, en lugar visible desde la vía pública, en la que se advierte a terceros sobre la iniciación del trámite administrativo teniente a la expedición de la licencia urbanística, indicando el número de radicación, fecha de radicación, la autoridad ante la cual se tramita la solicitud, el uso y características básicas del proyecto.
Anexar fotos de la instalación de la valla.
Fuente de información: Planeación Municipal de San Francisco, Cundinamarca.